Laura Fernández
ABOGADA - SOCIA
Crecí en las afueras de Milwaukee y me mudé a Madison para asistir a la Universidad de Wisconsin en 1997. Obtuve mi licenciatura en Periodismo y Comunicaciones en 2002. Durante mi licenciatura, tomé un año sabático para estudiar chino en Beijing. Interactué con muchos estudiantes brillantes que intentaban obtener visas para estudiar en los Estados Unidos. Nuestras conversaciones sobre sus entrevistas consulares y las frecuentes negaciones de visas sentaron las bases para mi eventual fascinación por el derecho de inmigración.
Varios años después, comencé a trabajar en una industria con muchos inmigrantes indocumentados, y mi interés en el sistema de inmigración de EE. UU. creció. Más tarde, pasé por un proceso de inmigración complicado para obtener el estatus legal de un familiar, y aun cuando ese proceso terminó, mi interés en el derecho de inmigración no disminuyó. A través de esa experiencia, me di cuenta de la necesidad de que los inmigrantes y sus familias obtengan buenos consejos legales y una representación excelente.
En 2008, decidí convertir mi interés en inmigración en una carrera. Regresé a Madison para estudiar derecho en la escuela de leyes de la Universidad de Wisconsin. Durante mi tiempo en la escuela de leyes, me enfoqué en el derecho de inmigración y el derecho penal, esforzándome por aprovechar al máximo cada oportunidad para trabajar con inmigrantes o aprender sobre el derecho y la práctica de la inmigración. Además de trabajar como estudiante abogado asistiendo a reclusos en el Centro Frank J. Remington de la escuela de leyes, hice prácticas para varios abogados de inmigración del área de Madison. También trabajé como asistente legal bilingüe en Jewish Social Services, donde asistí a un “BIA-accredited” representante en una amplia gama de casos de inmigración.
Me gradué de la escuela de derecho en diciembre de 2010 y abrí mi práctica independiente en enero de 2011. En 2024, me uní con dos maravillosos colegas para formar Fernandez Chadwick & Crouse. Aunque trabajo en muchas áreas del derecho de inmigración, mis áreas de práctica principales son perdones y procesamiento consular, y alivio humanitario como visas U, reclamos de VAWA y beneficios de acciones ejecutivas como DACA. También trabajo como abogado voluntario en Voces de la Frontera y en la Clínica Legal Voluntaria de Marquette University. También he servido en la junta ejecutiva del Capítulo de Wisconsin de la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) de 2020 a 2024.
Soy miembro del Colegio de Abogados del Estado de Wisconsin, de la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) y del Proyecto Nacional de Inmigración del Gremio Nacional de Abogados. He escrito artículos y hablado en varias conferencias de inmigración en todo el país sobre exenciones de inadmisibilidad, temas relacionados con el permiso anticipado de viaje, temas generales de inmigración familiar, así como en foros comunitarios en el área de Milwaukee. Hablo inglés y español con fluidez.